Historia
En el año 2019, se reúnen el señor HENRY RENTERIA BEDOYA, la señora DORA LUZ LOURDES BELTRAN DE AMAYA y NERLY NAIDU SUTACHAN BELTRAN, personas que pertenecemos y estamos inscritos en la UNIDAD DE VICTIMAS DEL CONFLICTO DE COLOMBIA, debido al conflicto interno que vive nuestro país Colombia, y es así como se propone la creación de una corporación sin ánimo de lucro con el fin poder trabajar por las comunidades más vulnerables, de la misma manera se plantea, la necesidad que la corporación debe de implementar y gestionar proyectos en todas las áreas, como son MEDIO AMBIENTE (CAMBIO CLIMATICO, CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PROTECCION ANIMAL, CONSERVACION DE LOS RECUROS NATURALES)

Contribuir al mejoramiento y calidad de vida de todas las comunidades, y de la misma manera mejoramiento de la calidad de vida de los animales, y velar por la conservación del medio ambiente (CALENTAMIENTO GLOBAL) con el fin de acompañar el DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE de todas las comunidades locales y nacionales con CALIDAD y EQUIDAD SOCIAL.
Nos proyectamos como una ORGANIZACIÓN, líder en el mejoramiento de las condiciones, de nuestras comunidades con calidad innovadora de los efectos y servicios comprometidos con el aporte a las comunidades de un buen desarrollo Humano, de la manera más eficaz y efectiva en las propuestas claras y soluciones reales a las problemáticas que viven nuestras comunidades.
ESTRATEGICO
Hacer gestiones ante las entidades Locales, Gubernamentales, Nacional e internacional, con el fin de obtener recursos financieros lícitos para destinarlos al fortalecimiento de la Corporación 360 Grados Estamos de Corazón
SOCIAL
El objeto social principal de la corporación 360 grados estamos de corazón, es el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades con las cuales interactúe, mediante el apoyo, bienestar y ayuda en proyectos de desarrollo comunitario en zonas rurales y urbanas, con criterio pluralista, multiétnico, de género y de recuperación de nuestra identidad como colombianos y latinoamericanos
- Promover proyectos de desarrollo sostenible que propendan por el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
- Desarrollar proyectos con sectores vulnerables de la población como son ( los niñas y niños, de los ancianos y tercera edad, de los jóvenes, de las mujeres cabeza de hogar, de campesinos y movimientos indígenas, de los afrodescendientes (ley 70 de 1993), de las personas víctimas del conflicto armado ( ley de víctimas 1448 de 2011) de los desplazados por la violencia, de los trabajadores en todas las especialidades (decreto 2852 de 2013) poner en contacto a demandantes y oferentes, intermediación laboral, del empleo básico y elemental de explosivos en minería y obras civiles ( (decreto 1886 de 2015)
- Ejecutar proyectos y viabilidad en las áreas de educación formal, no formal, técnica, tecnológica y profesional, de vivienda y saneamiento básico, salud, actividades productivas, procesamiento y transformación, mercadeo, publicidad, medio ambiente, flora y fauna.
- Promover el conocimiento y aplicación de instrumentos jurídicos que permitan garantizar los derechos de la población a través de la escuela de derechos humanos y el derecho internacional humanitario
- producción, distribución y comercialización de materiales educativos (edición), químicos, víveres, bebidas y abarrotes y en general todas aquellas que existan en el comercio.
- Brindar asesorías y consultorías en las áreas de jurídica, arquitectura, ingeniería, obras civiles y agricultura sostenible.
- Ejecutar convenios interinstitucionales con entidades territoriales, ONGS, organizaciones de base, lideres comunitarios, juntas de acción comunal, y con entidades de cooperación internacional que mejoren las condiciones de vida de los beneficiarios.
- Brindar asesorías, apoyo y ejecutar proyectos y convenios a favor de los inmigrantes en general.
- Apoyar, planear, dirigir y ejecutar proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo y bienestar de la comunidad
- Apoyar y ejecutar proyectos de educación ambiental en zonas urbanas y rurales.
- Desarrollar y ejecutar programas de educación no formal en educación familiar, y comunitaria, abordando temas como educación sexual, drogadicción, convivencia, escuela para padres entre otras.
- Promover y desarrollar convenios y proyectos para la protección de los animales (ley 1774 de 2016)
- De constituir, crear, intermediar, fundar, contratar y de subcontratar y de hacer parte de las uniones temporales y/o consorcios.
- Promover y desarrollar la inclusión de los movimientos LGBT.
- De ejecutar y prestar cualquier tipo de servicio de mano de obra en cualquier sector que componga la economía y subvencionar instituciones o establecimientos de cualquier tipo, e implementar programas y proyectos de carácter social.
- Ejecutar programas de construcción y/o mejoramiento de vivienda y centros comunitarios utilizando tecnologías alternativas con materiales locales.
- Desarrollar y ejecutar proyectos de saneamiento básico (plantas de tratamiento de agua potable, montajes de pantas residuales)
- Creación de espacios de formación y divulgación de manifestaciones culturales y artísticas.
- Realizar campañas alfabetización y promoción de la lectoescritura como derecho a la información a nivel de niños y adultos.
- Crear espacios lúdicos para la paz y la reconciliación
- De ejecutar y planear asesorías y consultorías a nivel nacional e internacional, de creación de microempresas y de asociación en cualquier sector de la economía.
- Promover y ejecutar proyectos para la comunidad en discapacidad, de los niñ@s especiales o con habilidades distintas con el fin de mejorarle su calidad de vida